La
 comunidad upelista de Rubio conoció los nuevos diseños curriculares de 
la Universidad. Foto: Lisanka Acero (Prensa I.P Rubio) 
Escrito por Lisanka Acero (Prensa I.P Rubio)
El
 Vicerrectorado de Docencia de la UPEL junto a las autoridades del 
Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio, instalaron el I  Consejo 
Académico Ampliado,  en ocasión de abordar la implementación del proceso
 de transformación curricular.
Doris
 Pérez, vicerrectora de Docencia, en compañía de la decana del 
Pedagógico de Rubio, Trinidad García, el profesor Douglas Durán, 
subdirector de Docencia, y el secretario Libardo Flórez, presidieron la 
jornada que tuvo el propósito de presentar los acuerdos aprobados en el 
Consejo Universitario Nº 463, referido a los diseños curriculares y el 
Plan de Implementación para la transformación curricular de pregrado.
Por
 su parte, Betsi Fernández, coordinadora Nacional de Currículo, presentó
 los diseños curriculares culminados en su totalidad para que los 
actores participen directamente en su implantación.
El
 encuentro se llevó a cabo en los espacios de la Sala Libertador donde 
los subdirectores de Docencia de todos los pedagógicos que conforman la 
UPEL, junto a la Comisión Institucional de Currículo,  los jefes de Área
 y de Departamento y estudiantes, abordaron esta temática y presentaron 
sus consideraciones.
Las
 autoridades del Instituto expresaron su beneplácito por la 
cristalización de esta jornada que permitirá consolidar este proceso 
producto del consenso y la participación de toda la comunidad 
universitaria. a fin de adecuar los programas y diseños curriculares a 
las  exigencias de los nuevos tiempos.
Nuevo Reglamento de Evaluación Estudiantil 
La
 vicerrectora de Docencia, Doris Pérez,  exhortó a los Pedagógicos que 
conforman la UPEL  a consignar las recomendaciones y observaciones para 
el nuevo Reglamento de Evaluación del Desempeño Estudiantil.
Pérez
 recordó,  que el año pasado se creó una Comisión Nacional designada por
 Consejo Universitario integrada por la representación de los 
 estudiantes y profesores de cada una de las áreas,  presidida por 
Yajahira de Ovalles, con la finalidad de presentar el primer papel de 
trabajo de este reglamento por medio de cual se regirán los estudiantes 
admitidos en el año 2017. “Aspiro que ese proyecto sea presentado en el 
Consejo Universitario de mayo”.
El
 Vicerrectorado de Docencia presentó las 24 especialidades que se están 
ofertando en el proceso de admisión 2017 de la UPEL. Explicó que cinco 
especialidades aún no se han ofertado en virtud de que no han sido 
autorizadas todavía por la OPSU. Se trata de Educación Socioproductiva, 
Lenguas Extranjeras, Educación en Discapacidad Intelectual y del 
Desarrollo, Educación para Sordos y Educación para Personas en Situación
 de Discapacidad. “Una vez aprobadas serán incorporadas a la oferta 
académica”, concluyó.
http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/702-celebrado-i-consejo-academico-ampliado-en-el-pedagogico-de-rubio

No hay comentarios:
Publicar un comentario