miércoles, 6 de diciembre de 2017
martes, 5 de diciembre de 2017
martes, 21 de noviembre de 2017
viernes, 10 de noviembre de 2017
viernes, 27 de octubre de 2017
domingo, 3 de septiembre de 2017
martes, 25 de julio de 2017
martes, 27 de junio de 2017
lunes, 26 de junio de 2017
Docentes recibieron taller de elaboración de títeres
Escrito por Nicol Pérez
La
 coordinadora nacional del Programa de Extensión Sociocultural, Fátima 
Dos Santos, informó que el Vicerrectorado de Extensión de la UPEL dictó 
un taller de Introducción a la elaboración de títeres para docentes, el 
pasado viernes 23 de junio.
Dos
 Santos explicó que la actividad tuvo como objetivo estudiar al títere 
como una herramienta pedagógica, sencilla de hacer y de usar, al tiempo 
que se elaboraron títeres con materiales reciclables a partir de 
técnicas básicas.
Yubisay
 Gómez, docente de la U.E.N Ramón Isidro Montes, ubicada en Pérez 
Bonalde, participó en la jornada formativa y comentó que el taller le 
permitirá brindar un aprendizaje significativo a sus alumnos de primer 
grado. “Agradezco la oportunidad brindada porque nos permite aprender 
nuevas estrategias educativas. No solo podremos enseñar a elaborar 
títeres a nuestros alumnos sino que podemos construir personajes a 
partir de ellos y elaborar un guión colectivo para una representación 
teatral”, afirmó.
Esta
 actividad forma parte de una serie de talleres formativos, dirigidos a 
docentes de instituciones educativas del área de influencia del 
Rectorado de la UPEL, que comprenden el uso de  material didáctico, 
identificación de Patrimonios Culturales y la iniciación a las Tecnologías de la Información y la Comunicación. 
USACE revisa su Plan Operativo Anual 2018
En Coordinadora Nacional la Unidad ajusta los suministros para el anteproyecto de presupuesto 
Escrito por: Nicol Pérez.
La
 coordinadora de la  Unidad de Servicio de Apoyo a las Comunidades 
Educativas (USACE) de la UPEL, Reina León Berette, informó que en 
reunión con todos los representantes de los Institutos del país revisan y
 toman decisiones sobre su Plan Operativo Anual 2018.
León
 señaló que en la reunión contó con el apoyo de representantes de la 
Dirección General de Planificación y Desarrollo, quienes brindaron 
asesoría técnica a los asistentes.
Por
 su parte, La coordinadora nacional de Planificación, Seguimiento y 
Evaluación de la Gestión, Keyla Suarez, quien participó en el encuentro,
 indicó que la actividad sirvió para aclarar dudas acerca de las 
funciones de la USACE dentro de la nueva estructura de proyecto de la 
Universidad que afectó al  Vicerrectorado de Extensión al cual pertenece
 la Unidad.
“Los
 productos de la USACE a partir de este año quedaron disgregados en 
varios proyectos dentro de nuestra estructura. Es importante que los 
coordinadores sepan dónde ubicar sus talleres de formación, charlas, 
jornadas con las comunidades, entre otras actividades para incluirlas en
 el POA del próximo año”. 
En el primer semestre de este año: UPEL egresa más de 7 mil profesionales de la docencia
Nuevos docentes se incorporan al campo de trabajo. Foto: Archivo (Rectorado)
Escrito por: Nicol Pérez
La
 Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) egresa en el 
primer semestre de este año 7 mil 200 profesores aproximadamente, 
quienes aspiran a incorporarse al sistema educativo del país y de esta 
manera contribuir con el progreso de Venezuela.
La
 información la dio a conocer la secretaria de esta Casa de Estudios, 
Nilva Liuval Moreno de Tovar, quien indicó que el nuevo grupo de 
profesionales de la docencia forma parte del primer periodo de actos de 
grado que inició el pasado 1º de junio y se extenderá hasta el 29 de 
julio.
Según
 cifras aproximadas, el Instituto de Mejoramiento Profesional del 
Magisterio lidera la lista con 2 mil 644 nuevos profesores, seguido 
del   Instituto Pedagógico de Rubio con 1 mil, el Instituto Pedagógico 
Rural El Mácaro con 807, el  Instituto Pedagógico de Barquisimeto con 
789, el Instituto Pedagógico de Maturín con 719, el  Instituto 
Pedagógico de Maracay con 621, el  Instituto Pedagógico de Caracas con 
418 y el  Instituto Pedagógico de Miranda con 159 profesionales.
En
 total, la UPEL egresa en el primer semestre de este año 7 mil 200 
graduandos, lo que representa un aumento respecto al mismo lapso en el 
año 2016, cuando el número de egresados fue de 6 mil 500 profesores.
miércoles, 21 de junio de 2017
Primer Rector de la UPEL declarado epónimo 2017-2018
La decisión fue aprobada para honrar la trayectoria del doctor Antonio Luis Cárdenas en la Casa de Estudios.
Escrito por: Nicol Pérez.
El
 Consejo Universitario de la UPEL declaró al profesor Antonio Luis 
Cárdenas como epónimo de las promociones  para el lapso comprendido 
entre el 27 de junio de 2017 y el 26 de junio de 2018, según la 
resolución número 2017.467.598  de fecha 6 de junio de 2017.
En
 el texto se explica que la decisión fue aprobada por haber sido un 
importante académico en diversas universidades y estados del país y por 
estar ligado por siempre a la historia de la Universidad de los 
Maestros.
De
 igual manera, la resolución destaca la labor educativa del primer 
Rector de la UPEL que permitió el trabajo de consolidación de la Casa de
 Estudios.
Antonio
 Luis Cárdenas Colmenter fue el primer Rector de la UPEL durante el 
periodo 1983-1988, formó parte de la Comisión de Factibilidad y coordinó
 la comisión organizadora responsable de elaborar el proyecto del primer
 Reglamento General de la UPEL. Al respecto, el Consejo Universitario 
reconoció que Antonio Luis Cárdena “estableció los fundamentos 
académicos y administrativos que permitieron la integración de los 
Institutos Pedagógicos a la Universidad”.
Colmenter
 inició su carrera docente en el año 1946 como maestro de primaria. 
Desde sus primeros años de escolaridad creó en Mérida, estado en donde 
nació, las Escuelas Integrales y en gran parte del territorio nacional 
los Centros de Formación para Maestros.
 Fue
 profesor de Geografía de la Universidad Central de Venezuela en el año 
1956 y profesor titular jubilado de la Universidad de Los Andes desde 
1958. También fue Decano fundador de la facultad de Ciencias de la ULA.
http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/738-primer-rector-de-la-upel-declarado-eponimo-2017-2018
Fundó
 el Instituto de Geografía y ocupó importantes cargos en el ámbito 
gubernamental. En el año 1979 se desempeñó como Director de la Oficina 
de Planificación del Sector Universitario (OPSU) y fue nombrado Ministro
 de Educación en el lapso 1994-1998. El 10 de mayo de 2017 falleció en 
su tierra natal.
Doctorado Honoris Causa y Profesor Honorario
En
 la sesión del Consejo Universitario celebrada el 6 de junio también se 
autorizó el conferimiento de los títulos de Honoris Causa y Profesor 
Honorario a ciudadanos distinguidos por su labor académica y cultural. 
Las distinciones académicas  serán entregadas en los actos de grados que
 se realizarán en los institutos de la UPEL en los próximos días.
El
 día jueves 13 de julio en el  Instituto Pedagógico “Rafael Alberto 
Escobar Lara” de Maracay se le otorgará el título de Honoris Causa a la 
ciudadana Urbana Hernández de Rojas y los títulos de Profesores 
Honorarios a Luis Parada Flores y Raúl Eduardo Capriles Peñaloza.
El
 viernes 14 de julio se le conferirá el título de Honoris Causa a 
Humberto José Peña Mora en el Instituto Pedagógico Rural El Mácaro “Luis
 Fermín”.
El
 15 de julio se le otorgará el Doctorado Honoris Causa al cantante 
Reinaldo en el Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto
 Figueroa”.
El
 16 de julio en el Instituto Pedagógico de Caracas se le otorgará el 
Doctorado Honoris Causa el músico Juan Vicente Torrealba y a los 
ciudadanos Sergio Dominique Foughin e Iguaraya Pérez de Fernández.
UPEL fortalece su Sistema de Educación a Distancia
Escrito por: Nicol Pérez
La
 coordinadora de la Comisión de Educación a Distancia de la UPEL 
(SED-UPEL), Maidolly Engelhardt, informó que la Casa de Estudios está 
mejorando su Sistema de Educación a Distancia con la formación de 
profesores y estudiantes para el manejo de las aulas virtuales.
Engelhardt
 explicó que los cursos de actualización del Personal Académico en 
Educación a Distancia se están desarrollando, en una primera fase, con 
un grupo de 5 a 8 profesores por Instituto, quienes evaluarán el mismo y
 fungirán como facilitadores en cada una de sus sedes para continuar el 
proceso de formación.
“La
 formación se desarrollará a través de escenarios virtuales de 
aprendizaje, específicamente en el aula virtual UPEL, que actualmente 
trabaja con plataforma Moodle versión 3.2. En la estrategia de 
administración se dará inicialmente el contenido relacionado con 
educación a distancia, características, evolución y roles, haciendo 
énfasis en actividades de reflexión e intercambio de ideas” detalló.
La
 Coordinadora indicó que  posteriormente se trabajará lo inherente al 
diseño de aulas virtuales a través del EDUC (Escenarios para el 
desarrollo de Unidades Curriculares), nombre que recibe el aula virtual 
en la UPEL, a través de actividades completamente prácticas.
Además,
 comentó que estos cursos forman parte del Programa de Formación, 
Actualización y Perfeccionamiento Académico del Docente Ordinario 
(PFAPADO), del Plan de Desarrollo del Talento Humano del Personal 
Académico de la Universidad desarrollado por el Vicerrectorado de 
Docencia, el cual tiene como objetivo desarrollar competencias 
específicas relacionadas con las especialidades, los componentes y ejes 
de la formación profesional.
“Desde
 la instalación de Comisión de Educación a Distancia de la UPEL, en 
junio del año 2012, hemos definido su concepción, elaborado el 
diagnóstico de experiencias de los Institutos Pedagógicos y diseñado el 
SED-UPEL. Nos encontramos en la etapa de desarrollo para lo cual hemos 
hecho un cronograma para la visualización del curso  para atender a los 
resultados del diagnóstico institucional”, añadió.
 Objetivos del Curso de Educación a Distancia de la UPEL (SED-UPEL)
- Atender las necesidades de formación del Personal Académico de la
 
Universidad Pedagógica Experimental Libertador en cuanto al uso adecuado
de las Tecnologías de Información en Educación a Distancia para actividad
docente.
- Capacitar al Personal Académico para el diseño, desarrollo, y gestión de
 
cursos bajo la modalidad mixta o virtual en la plataforma Moodle 3.2.
- Valorar la concepción, características, estrategias, medios, recursos, rol del
 
profesor y rol del estudiante en un sistema de educación a distancia.
 Próximos pasos
Engelhardt
 anunció que la Comisión que coordina está honrando los compromisos 
programados en su cronograma de reuniones con las diferentes 
dependencias de la Casa de Estudios para el perfeccionamiento del 
SED-UPEL.
“Con
 las direcciones de Informática, Planificación y Desarrollo y la 
Consultoría Jurídica hemos  atendidos los aspectos, tecnológicos y 
legales y analizado los servicios que la Universidad ofrece y las 
características del aula virtual”.
 Se
 tiene previsto una reunión con Consultoría Jurídica en los próximos 
días: Con la Dirección de Planificación y Desarrollo culminar la primera
 fase del cronograma con la evaluación del desarrollo del curso, además 
de establecer las actividades que se realizarán en el cuarto trimestre 
del 2017.
martes, 20 de junio de 2017
Sostiene Rector de la UPEL: Estado, universidades y empresa privada deben impulsar las investigaciones para el desarrollo del país
El
 rector de la UPEL, Raúl López Sayago, manifestó que la universidad 
venezolana es la gran generadora de conocimiento y el centro de 
formación integral, de allí que  “un Estado responsable tiene la 
obligación de incluirla en los planes de desarrollo que el país requiere
 y conjuntamente con las empresas privadas financiar las investigaciones
 que en estas instituciones se realicen”.
La afirmación la hizo durante la celebración del  Foro La Universidad venezolana: Política y Sociedad,
 en el cual compartió escenario con su homóloga de la UCV, Cecilia 
García Arocha. El evento se realizó el pasado 17 de junio en Instituto 
de Mejoramiento Profesional del Magisterio, bajo la organización de la 
Subdirección de Investigación y Postgrado.  
López
 Sayago afirmó que en los últimos 18 años ha existido una acelerada 
desinversión en las universidades por parte del Estado venezolano, lo 
que ha ocasionado una desconexión con la producción del conocimiento. 
“Como consecuencia de ello Venezuela descendió del primer al tercer 
segmento en materia de producción investigativa. Actualmente se 
encuentran en ese primer segmento países como Brasil, México, Agentina y
 Chile. En el tercer segmento están Cuba, Ecuador, Uruguay, Paraguay, 
Costa Rica y Venezuela”.
La
 máxima autoridad upelista explicó que en los últimos años la 
universidad venezolana sólo ha recibido hasta un 35% del presupuesto 
solicitado. “Esto corresponde a un ingreso insuficiente para cumplir con
 la producción del conocimiento, misión fundamental de las instituciones
 educativas”.
Por
 su parte, la rectora de la UCV reconoció  a la UPEL como la institución
 por excelencia formadora de profesores en el país. “Cuando se trata de 
Educación, lo cual involucra de lleno a la pedagogía, no existe mejor y 
más confiable escenario que la UPEL, institución de mayor trascendencia a
 nivel educativo en nuestro país”.
García
 Arocha, resaltó que la universidad es una institución académica, 
científica y tecnológica, que está abierta a todas las corrientes del 
pensamiento y su misión es el compromiso social para responder a los 
valores constitucionales y morales.
Al
 vincular la universidad venezolana con aspectos como la educación y 
sociedad afirmó que se trata de un tema complejo. “Para lograr cambios 
en las universidades, cada uno de los actores que hacen vida en ellas 
deben redefinir su misión y visión, para conducirlas a objetivos 
innovadores y distintos, capaces de enfrentar a un gobierno autoritario y
 dictatorial que se ha trazado el norte de imponer una ideología 
diferente a la de la libertad y democracia”.
La
 Rectora de la UCV expresó que la educación, en todos los niveles, y la 
sociedad deben comprometerse con el avance del conocimiento científico, 
cultural, con el desarrollo tecnológico, las necesidades del individuo y
 de la colectividad. Asimismo, indicó que en la sociedad actual deben 
aprovecharse los medios tecnológicos más avanzados, los cuales ofrecen a
 la educación herramientas para utilizarlas en el proceso educativo e 
investigativo.
El Foro La Universidad venezolana: Política y Sociedad,
 contó con la asistencia de la vicerrectora de Extensión, María Teresa 
Centeno, quien exhortó a la comunidad upelista a no cesar la lucha por 
las universidades, pues ellas son sinónimo de desarrollo de un país y 
del decano del IMPM, Hugo Polanco.
Con información de: Dariela Mérida (IMPM)
http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/736-sostiene-rector-de-la-upel-estado-universidades-y-empresa-privada-deben-impulsar-las-investigaciones-para-el-desarrollo-del-pais
viernes, 16 de junio de 2017
UPEL exige que se establezcan responsabilidades de culpables del asesinato del estudiante de Rubio
El
 Consejo Universitario de la UPEL exigió a las autoridades competentes 
determinar los responsables de la muerte del estudiante de Educación 
Física de esta Casa de Estudios José Gregorio Pérez Pérez, ocurrida el 
15 de junio cuando manifestaba junto a estudiantes y profesores a las 
puertas del Instituto Pedagógico de Rubio.
Mediante
 la resolución nº 2017.468.846, el Consejo Universitario demandó a los 
organismos correspondientes “justicia y objetividad en la averiguación 
para establecer la responsabilidad del culpable o los culpables de este 
vil  asesinato, que hoy enluta una vez más a la Universidad venezolana y
 al país en general”.
La
 UPEL rechazó y condenó todo acto de violencia cometida por cualquier 
persona o grupo de personas que atenten contra el derecho a la protesta y
 a la vida de todos los ciudadanos. Asimismo, decretó 3 días de duelo 
presencial desde el 16 de junio hasta el 20 de junio.
Finalmente,
 la Universidad de los Maestros exigió a las autoridades competentes 
respetar el derecho a la protección a la vida y a las instituciones 
públicas, consagrados en la Constitución Bolivariana de Venezuela.
Ver texto de la resolución en: http://www.upel.edu.ve/images/comunicado.jpg
Nota relacionada: Rector de la UPEL condena muerte de estudiante José Gregorio Pérez Pérez noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/732-rector-de-la-upel-condena-muerte-de-estudiante-jose-gregorio-perez-perez
http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/734-upel-exige-que-se-establezcan-responsabilidades-de-culpables-del-asesinato-del-estudiante-de-rubio
jueves, 15 de junio de 2017
RECTOR DE LA UPEL CONDENA MUERTE DE ESTUDIANTE JOSÉ GREGORIO PÉREZ PÉREZ
El bachiller cursaba estudios en el Instituto Pedagógico de Rubio, perteneciente a la UPEL
El Consejo Universitario decretó 3 días de luto presencial
Escrito por Angley Vivas
El
 rector de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), 
Raúl López Sayago, manifestó su rechazo e indignación por el asesinato 
del estudiante de esta casa de estudios, José Gregorio Pérez Pérez, 
ocurrida este jueves a manos de motorizados que habrían disparado en 
contra de un grupo de estudiantes y dirigentes profesorales que se 
encontraba manifestando pacíficamente a las puertas del Instituto 
Pedagógico de Rubio.
La
 autoridad upelista informó que el estudiante José Gregorio Pérez Pérez,
 de 19 años de edad, cursaba el quinto semestre de Educación Física en 
la UPEL y se encontraba junto al resto de las personas manifestando en 
contra de la Constituyente. “En ese momento un motorizado con un 
parrillero pasó disparando a mansalva a todas las personas que allí 
estaban y a José Gregorio Pérez Pérez, lamentablemente,  le impactó uno 
de los proyectiles y murió camino al hospital” .    
López
 Sayago declaró su condena a este nuevo ataque a la UPEL  que hoy arroja
 un desenlace fatal, al tiempo que denunció la ausencia de los cuerpos 
de seguridad que deberían haber protegido a los manifestantes, quienes 
ejercían su legítimo derecho y exigían elecciones libres. “No tenemos 
palabras para señalar la indignación que siente la comunidad upelista”.
El rector de la UPEL decretó 3 días de duelo presencial que desde el viernes 16 de junio hasta el martes 20 de junio.
http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/732-rector-de-la-upel-condena-muerte-de-estudiante-jose-gregorio-perez-perez
UPEL declara año jubilar de la Extensión Universitaria
En
 junio de 2018 se celebra el aniversario de la Reforma Universitaria de 
1918.  Foto:  tomada de unc.edu.ar/sites/default/files/reforma.jpg
http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/730-upel-declara-ano-jubilar-de-la-extension-universitaria
Escrito por Angley Vivas
La
 UPEL declaró Año Jubilar de la Extensión Universitaria al lapso 
comprendido entre junio de 2017 y junio de 2018, en celebración del 
centenario del Manifiesto de Córdoba, el cual sentó las bases de la 
extensión en las instituciones de educación superior.
El
 Consejo Universitario 467 de fecha 6 de junio del presente año aprobó 
mediante Resolución N° 2017.467.599 esta declaratoria.  El hecho 
histórico que fundamenta la medida adoptada por la UPEL es conocido como
 la Reforma Universitaria y se remonta a junio de 1918 cuando la 
juventud universitaria de Córdoba (Argentina) inició un movimiento por 
la democratización de la enseñanza, que logró la adhesión de todo el 
continente.
Al
 respecto, la vicerrectora de Extensión, María Teresa Centeno señaló la 
importancia de estos acontecimientos. “Para esa época la universidad era
 conocida como demasiado escolástica, colonial, no tomaba en cuenta la 
participación de los estudiantes, ni de los profesores críticos. Por 
ello un grupo de estudiantes impulsó una reforma en la que reivindicaban
 como principios la autonomía universitaria, el cogobierno, la extensión universitaria, la periodicidad de las cátedras
 y los concursos de oposición. Pero fundamentalmente que la universidad 
se hiciese presente en las comunidades y esto fue progresivamente 
tomando el cuerpo de lo que hoy conocemos como la extensión 
universitaria. El estallido de Córdoba consiguió que la parte 
estrictamente académica de las universidades entendiera y diera 
respuesta a las necesidades de la sociedad con ese vínculo 
universidad-comunidad”.
Centeno
 señaló que para la celebración del año jubilar el Vicerrectorado diseña
 actualmente una programación especial que presentará a consideración 
del Consejo Universitario. Asimismo, propondrá en el Congreso Nacional 
de Extensión que se realizará este mes en Barquisimeto, que el resto de 
las universidades del país soliciten a sus consejos universitarios la 
declaratoria del año jubilar de la extensión universitaria.
La
 UPEL es la única universidad oficial de Venezuela que desde su creación
 tiene un Vicerrectorado de Extensión, el resto de las casas de estudio 
cuanta con niveles jerárquicos similares, de allí su compromiso de 
mantener activos sus lazos con la comunidad y “el esfuerzo por el 
fortalecimiento de la función social”, tal como lo señala el texto de la
 resolución.
http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/730-upel-declara-ano-jubilar-de-la-extension-universitaria
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






















