Escrito por Nicol Pérez 
La
 secretaria de la UPEL, Nilva Liuval Moreno de Tovar, anunció que la 
Casa de Estudios inició el proceso de admisión continua aprobado en 
Consejo Universitario número 495 del pasado martes 8 de mayo de 2018.
Moreno
 explicó que esta decisión fue presentada por la Secretaría de la 
Universidad con el fin que todos los aspirantes tenga la oportunidad de 
ingresar a la Institución de manera más inmediata.
“La
 próxima semana publicaremos la lista de admitidos, resultado de las 
preinscripciones que iniciaron en el mes de marzo del presente año. 
Luego los seleccionados deberán ingresar en  el Curso de Iniciación 
Universitaria (CIU) durante los meses de junio y julio y posteriormente 
continuar su formación académica” explicó.
De
 igual modo, señaló que para el mes de octubre se publicará un segundo 
listado de admitidos, los cuales deberán participar en el CIU en los 
meses de noviembre y diciembre y continuar su formación en el primer 
periodo académico del año 2019.
La
 Secretaria comentó que este es un hecho inédito en la historia de la 
UPEL e invitó a todos los aspirantes a preinscribirse a través la página
 oficial de la Universidad www.upel.edu.ve , ingresando en la sección “Admisión 2018”.
“Desde
 la aprobación de nuestro nuevo Diseño Curricular nuestras 
especialidades tiene un periodo de formación de 4 años y tenemos 8 
Sedes, con sus respectivas unidades académicas desconcentradas, en todo 
el territorio nacional para formar a los futuros profesionales de la 
docencia de calidad que necesita el país” aseguró.
En
 pregrado, la UPEL forma a profesores en 29 especialidades diversas, 
mientras que en postgrado ofrece la posibilidad de alcanzar el grado de 
especialista, magíster y doctor en 77 cursos de cuarto nivel y en 
diferentes áreas.
Coordinadora Nacional de Secretaría
Moreno
 agregó que sostendrá un encuentro un encuentro el próximo miércoles 23 
de mayo en el Instituto Pedagógico de Caracas con los Sub-secretarios de
 los Pedagógicos de la Universidad para tratar todo lo referente a esta 
nueva modalidad de admisión.
Además,
 añadió que discutirán los Lineamientos de los Actos de Grado, el 
 Manual de Normas y Procedimientos para el Otorgamiento de Títulos, 
Diplomas y Certificados, entre otros temas y contarán con la presencia 
del Rector de la UPEL, Raúl López Sayago.
Especialidades de Pregrado de la UPEL
AES Artes Escénicas
APL Artes Plásticas
BIO Biología
EDA Educación Especial para Personas en Situación de Discapacidad
CTI Ciencias de la Tierra
DTE Dibujo Técnico
EAG Educación Agropecuaria
ERM Educación Especial en Discapacidad Intelectual y del Desarrollo
ECO Educación Comercial
EAU Educación Especial para Sordos
EFI Educación Física
EIB Educación Intercultural Bilingüe
EIN Educación Primaria
EMU Educación Musical
EPR Educación Inicial
LEX Lengua Extranjera
ERU Educación Rural
ETI Electricidad Industrial
ETO Electrónica Industrial
FIS Física
FRA Francés como Lengua Extranjera
GHI Geografía e Historia
INF Educación Informática
ING Inglés como Lengua Extranjera
LLI Lengua y Literatura
MAT Matemática
MIN Mecánica Industrial
QUI Química
Sedes de la UPEL (haz click).

No hay comentarios:
Publicar un comentario