
El  rector de la UPEL, Raúl López Sayago, sostuvo una reunión con los  coordinadores de los Centros de Atención del Instituto Pedagógico Rural  El Mácaro, con el propósito de armonizar procesos  académicos y  administrativos vinculados con el funcionamiento de las Extensiones. En  el encuentro estuvo presente la vicerrectora de extensión, María Teresa  Centeno, y el equipo técnico de Planificación y Desarrollo, representado  por la directora general Miriam Quintana y la coordinadora nacional de  presupuesto Lorena Roselli, y de Administración y Finanzas, directora  Janneth Peña de Balza. 
Entre  los temas que se trataron en la reunión destacan el apuntalamiento de la  planta física, de la infraestructura funcional, la organización de los  planes de inversión sobre la base de los recursos que el Rectorado les  asignó para su funcionamiento, los problemas de personal y la  consolidación de la operatividad del 50% que deben obtener como producto  de las actividades de docencia, extensión y de postgrado que se  realizan en las diferentes Extensiones. 
Sobre  este último aspecto, el rector López Sayago explicó: “Las Extensiones  tienen a través de las actividades de profesionalización, de extensión y  de postgrado la posibilidad de captar  ingresos propios. Del ingreso  que se genera por concepto de estas actividades, el Consejo   Universitario decidió en el año 2011 que  el 50% debería ser asignado a  ellos, para mejorar las condiciones de funcionamiento de las  Extensiones”. Sin embargo, la máxima autoridad rectoral señaló que hasta  el presente ha sido difícil operacionalizar con eficiencia  esta  medida, de allí que una de las premisas de la reunión fue que los  coordinadores de los Centros de Atención reclamen su derecho en relación  con el 50% y que el equipo técnico del Rectorado los apoye en la parte  operativa.
 En la  reunión se acordó, entre otras cosas que las Direcciones Generales de  Planificación y Desarrollo, y de Administración y Finanzas harán el  acompañamiento necesario para que los coordinadores de los Centros de  Atención estén capacitados para el manejo presupuestario.
 Por  otro lado, uno de los aspectos sobre el que más manifestaron  preocupación los asistentes fue el relativo a la planta física y la  necesidad de adquirir nuevas sedes para las Extensiones, en virtud del  crecimiento de la matrícula estudiantil. Al respecto, el Rector de la  UPEL manifestó el esfuerzo que realiza la Universidad para establecer  alianzas estratégicas con entes gubernamentales para acometer proyectos  de envergadura en materia de infraestructura. Recordó los buenos  resultados obtenidos gracias al trabajo conjunto con las gobernaciones  de Aragua, Táchira y Apure, los cuales cristalizaron en el logro de  nuevas sedes para la UPEL en esas regiones. López Sayago señaló que  continuará con esta estrategia en la que la UPEL también aporta recursos  financieros importantes, además del recurso humano especializado para  la elaboración de los proyectos arquitectónicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario