
Durante  el año 2013, el Vicerrectorado de Investigación y Postgrado impulsó dos  grandes proyectos enmarcados en la normativa institucional que rigen  las Políticas de Investigación y Postgrado de esta Casa de Estudios.  Ellos son el proyecto de “Formación de Postgrado y Estudios Avanzados o  PR3” y el proyecto  “Investigación, Innovación y Gestión del  Conocimiento o PR4”. 
El PR3, centra  su política en la “transversalización de la enseñanza ética”. Su   finalidad  es la formación de especialistas que contribuyan a la  transformación social, mediante la apropiación, adecuación, creación e  innovación de conocimientos científicos, tecnológicos y culturales. 
El PR4,  por su parte tiene como política “divulgar los resultados de los  esfuerzos de innovación para lograr visibilidad, impacto y estímulo” y busca  vincular los procesos de formación, investigación y desarrollo  tecnológico con los proyectos estratégicos de la Nación, dirigidos a la  soberanía política, tecnológica, económica y cultural para la  construcción de un nuevo modelo productivo. 
De  acuerdo con lo expresado por la doctora Moraima Esteves, vicerrectora  de Investigación y Postgrado, dichos proyectos han representado  importantes logros para la UPEL, ya que permitieron consolidar el  trabajo y el esfuerzo involucrado al alcanzar algunos de sus principales  objetivos, aun cuando ambos presentaron serias dificultades  presupuestarias.
UPEL amplió su oferta académica
A   mediados del mes de noviembre, la UPEL fue noticia cuando el Consejo  Nacional de Universidades (CNU) aprobó 6 nuevos programas de postgrado y  maestrías. Además el Consejo Consultivo Nacional de Postgrado  (CCNPG)-CNU, elevó informe de Autorización para la Creación y  Funcionamiento de 22 nuevos programas de postgrados y/o maestrías de los  cuales aún se espera autorización.
 Programas  Aprobados por el CNU:
 Maestrías: 
-          Recreación,
-          Gerencia Deportiva,
-          Orientación Educativa,
-          Educación Ambiente y Desarrollo,
-          Recreación.
Doctorado: 
-          Cultura Latinoamericana  y Caribeña,
 Camino a la transformación curricular
  El avance en el proceso de transformación curricular de postgrado  se  perfiló entre los logros más destacados del año 2013 y para ello la  Universidad promueve su “Modelo de Desarrollo Curricular por  Competencias Apoyado en la  Investigación”, que permite la articulación  entre los diferentes ejes de gestión y el aprovechamiento de los  recursos tecnológicos disponibles.
  En consecuencia, se logró la consolidación de los diseños de los  programas de postgrado seleccionados para transformarlos, de allí  surgieron 22 nuevos programas de postgrado vinculados a la  transformación curricular.
  Por otra parte, el avance obtenido en materia curricular impulsó a  diseñar la propuesta para la modificación del Reglamento de Estudios de  Postgrado que el Vicerrectorado lleva ante el Consejo Consultivo,  convirtiéndose en otro gran logro.
Incentivo para la participación y la investigación
  En 2013 se obtuvo un aumento en el financiamiento no sólo de proyectos  de investigación, sino también para la ejecución de eventos de  divulgación, unidades de investigación y revistas científicas. En total  fueron 137 los proyectos financiados y siete importantes eventos  realizados en las diferentes sedes de la institución, para un total de  Bs. 2.189.156,81 de los cuales Bs. 621.798 fueron destinados para la  impresión de revistas y otras publicaciones relacionadas.
  Del mismo modo, se observó un incremento de profesionales de la UPEL  acreditados al Programa de Estímulo a la Investigación e Innovación  (PEII) que promueve la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación  (LOCTI) alcanzando un total de 490 profesionales distribuidos en cada  uno de los núcleos y sedes de la Institución.
  Y finalmente se realizaron los Talleres Open Journal System, una  herramienta digital que permitirá ampliar la difusión de las  publicaciones que realiza la UPEL en sus diferentes áreas, lo cual forma  parte de las mejoras que incorpora la Universidad en materia  tecnológica.
 Otros logros obtenidos en el año 2013 son los siguientes:
* La atención a 6.608 estudiantes de nuevo ingreso en postgrado. 
* El registro de 3540 egresados de los distintos programas (antes subprogramas). 
* La consolidación en un 95% de los procesos de las redes académicas de postgrado y los diseños transformados. 
*  La consolidación del 75% de la instrumentación de los diseños  curriculares de postgrado transformados desde las Redes  Académico-Investigativas. 
*  El logro de los estudios de factibilidad de los programas de postgrado  que desarrollan en las sedes de los estados Táchira, Mérida, Trujillo,  Apure y Falcón, en acuerdo con el Instituto de Mejoramiento Profesional  del Magisterio de los siguientes programas: Maestrías en Gerencia  Educacional, Planificación Global, Educación Inicial, Innovaciones  Educativas, Educación Mención Enseñanza de la Educación Física y  Doctorado en Educación.
* Actualización del documento de la Red Académico-Investigativa de la UPEL. 
*  Revisión del Reglamento Especial que norma la administración y  funcionamiento del Fondo para el Fomento y Desarrollo de la  Investigación (resolución Nº 2005.272.1568).
Escrito por Neida Prieto 
No hay comentarios:
Publicar un comentario