Balance positivo del 2013 realizó Vicerrectora de Extensión

“Los  logros obtenidos  en el 2013 por el Vicerrectorado de Extensión son el  resultado de un arduo trabajo en equipo”, afirmó la doctora María Teresa  Centeno al referirse a la labor desarrollada en la instancia bajo su  dirección y de la cual hace un balance positivo, a pesar de los  obstáculos enfrentados durante el 2013, especialmente el presupuestario.
La  autoridad rectoral explicó que en el actual ejercicio fiscal el  Vicerrectorado de Extensión amplió y profundizó sus lazos con la  comunidad, a través de sus distintos programas. "Desarrollamos proyectos  orientados a atender a las comunidades educativas del área de  influencia de cada uno de nuestros institutos, núcleos y extensiones,  demostrando así la incidencia directa de la UPEL en los maestros, porque  atendemos sus necesidades académicas”. Al respecto, señaló que se  amplió la oferta de diplomados dirigidos a los docentes de educación  primaria y secundaria, atendiendo a las necesidades de formación de los  distintos grupos y se establecieron convenios con los gremios y las  alcaldías para su ejecución.
En  cuanto a las comunidades externas, el Vicerrectorado de Extensión  desarrolló cursos y diplomados para instituciones gubernamentales que  solicitaron la asistencia de esta instancia universitaria para ejecutar  sus proyectos de desarrollo profesional, lo que constituye un  reconocimiento a la experiencia y conocimiento del Vicerrectorado.
Además,  implementaron varios proyectos que permitieron un proceso amplio de  alfabetización tecnológica y del buen uso de los mecanismos de  comunicación por vía internet. Resaltan los proyectos dirigidos a la  capacitación en TICs, Producción de radio y certificación de locutores  de Radio Comunitaria.
Por  otra parte, la doctora Centeno señaló que gracias a las actividades  académicas, Extensión logró generar recursos financieros. “La estructura  de oferta académica que se brindó a la comunidad interna y externa a  través del Programa de Extensión Académica a nivel nacional, permitió  captar los recursos financieros, gracias a los cuales se  atenuó el  desequilibrio presupuestario que viene sufriendo la Universidad y  especialmente la Extensión Universitaria desde el año 2006”.
Otro  aspecto importante en el que se avanzó a lo largo de este año fue la  transformación curricular en el área de Extensión. Se destaca en esta  gestión la revisión y diseño de los Diplomados de acuerdo con la  característica planteada en la transformación curricular. Como resultado  se han dispuesto 58 diplomados  para la comunidad interna y externa.   Asimismo, se diseñó una propuesta de capacitación, actualización y  profundización en las TIC, a través del eje curricular TIC para el  currículo de la UPEL.
Más cultura
El  Vicerrectorado de Extensión ha hecho un esfuerzo importante por  mantener en total vigencia la política de fomentar el acercamiento de la  comunidad a la mayor diversidad de manifestaciones culturales. En este  sentido, realizó eventos de cultura popular en los diferentes  institutos, núcleos y extensiones que conforman la  Universidad.            “A través de mucho esfuerzo mantenemos el  Festival Nacional de la Voz UPEL, el cual tiene una actividad previa que  es el Festival de Voz Institucional en cada uno de los institutos que  conforman la Universidad. Estos últimos se han convertido en un evento  de gran impacto en todos los estados del país”.
En  el ámbito deportivo, los miembros de la comunidad upelista  participaron  en las diferentes instancias de competición deportiva  promovidas dentro de la Universidad. “En el caso de los estudiantes, a  pesar de las dificultades económicas, la UPEL sigue aportando sus  mayores esfuerzos a favor de la estructura deportiva universitaria”.
Por  otra parte, durante esta gestión se fortaleció una cultura editorial en  el área de extensión que permitió llegar con materiales impresos a  diferentes ámbitos educativos, a través de publicaciones infantiles como  la revista ¨La UPEL en la escuela primaria¨ y libros para docentes  sobre diferentes temáticas.
A  pesar de la falta de presupuesto para la adquisición de materiales  bibliográficos, se adquirieron algunos títulos para ser distribuidos en  las diferentes bibliotecas de los institutos, núcleos y extensiones que  conforman la Universidad.
Finalmente,  la Vicerrectora de Extensión señaló algunos de los logros en materia de  apoyo al personal activo y jubilado de la Institución. Al respecto,  manifestó que la cultura de desarrollo del talento humano hacia el  personal de la UPEL permitió que Extensión  trabajara con la Dirección  General de Personal para atender las necesidades académicas del personal  administrativo y de servicio, a través de actividades de formación  continua. Del mismo modo, realizaron diversas actividades en los  institutos, dirigidas a la comunidad de jubilados y egresados.
Vicerrectorado de Extensión
Dra. María Teresa Centeno, Vicerrectora de Extensión
Dra. Greta Muller, Coordinadora  Nacional del Programa de Extensión Académica.
Prof. Fátima Dos Santos, Coordinadora Nacional del Programa Sociocultural.
Prof. Regulo Rausseo , Coordinador Nacional del Programa de Deporte y Recreación.
Prof. Felipe Sánchez Polanco, Coordinador Nacional del Programa de Atención al Profesor Jubilado y al Egresado.
Prof. Belkys Guzmán, Coordinadora Nacional del Programa de Tecnología de Comunicación e Información (PROTIC).
Prof. Sonia Bustamante,  Coordinadora Nacional de Programas Especiales.
Prof.  Marlene Mendoza, Coordinadora Nacional de las Unidades de Biblioteca y Documentación.
Prof.  Nerio Urbáez, Coordinador Nacional  de los Servicios  de Apoyo a las Comunidades Educativas.
 Escrito por Herson Palma
No hay comentarios:
Publicar un comentario