
En  el año 2013 el Vicerrectorado de Docencia se encaminó en diferentes  proyectos que valieron para superar de forma aventajada las dificultades  que enfrentó el sector  educativo en general. La paralización de  actividades universitarias entre los meses de junio y septiembre, la  toma del Rectorado de la UPEL y las limitaciones de carácter  presupuestario no fueron impedimento para que el Vicerrectorado de  Docencia pusiera en marcha sendos proyectos que poco a poco rindieron  sus frutos. 
Uno  de esos proyectos fue la elaboración del nuevo diseño curricular del  Programa  de Educación Intercultural Bilingüe, el cual será aplicado en  el año 2014 en la sede IP El Mácaro, enmarcado dentro del proceso de  transformación curricular de la UPEL. Del mismo modo, se realizaron  importantes eventos como el “IX Encuentro Nacional de Currículo y III  Congreso Internacional de Calidad e Innovación”, el cual propició un  intenso debate a la luz de la inminente aprobación del currículo  bolivariano anunciado por el Ministerio de Educación. Dicho debate logró  un acercamiento con el Ejecutivo nacional, que facilitó la  participación de la UPEL en la construcción del modelo curricular para  el año 2014. 
Por  otro lado, se realizaron importantes reuniones para la elaboración de  documentos relativos a proyectos como “Educación a Distancia” y el  “Programa de Talento Humano”, que contribuyen a la excelencia en la  formación del docente universitario. A su vez, se fortaleció el programa  de Asesoría Académica, a través de la formación de sus coordinadores y  posteriormente de los alumnos como asesores académicos, lo cual resulta  de gran apoyo para la labor universitaria que promueve el intercambio  entre estudiantes y docentes en función de mejorar la calidad educativa  de los alumnos.
La UPEL trabajó continuamente para garantizar el éxito
Este  año se continuó trabajando arduamente para la integración de esfuerzos  en las áreas de Docencia, Extensión, Investigación y Postgrado y en la  gestión para la optimización de los procesos académicos administrativos.  En este sentido, el Vicerrectorado de Docencia realizó la revisión y  aplicación de gran parte de sus actividades académico-administrativas,  tales como: a) la ejecución de las pruebas vocacionales y de  personalidad 2013; b) la revisión de la viabilidad para la  administración del Periodo Académico Extraordinario de Nivelación y  Avance (PANEMA); c) la revisión de las pruebas especiales de siete  institutos a los efectos de establecer lineamientos, cronograma de  pruebas y elaboración de los Instrumentos de preselección en las  especialidades sujetas a revisión y d) la revisión del Reglamento de  Servicio Comunitario. 
En  materia tecnológica se implantó el SAINEUPEL en los Institutos  Pedagógicos Luis Beltrán Prieto Figueroa de Barquisimeto y Antonio Lira  Alcalá de Maturín. A su vez, se logró el  diseño y publicación digital  de la Revista e-Codex N° 2, N°3 y la impresión de la revista Laurus N°  32, que son  importantes instrumentos de difusión académica del  Vicerrectorado de Docencia.
  En materia de convenios de profesionalización se desarrolló el proceso  de supervisión nacional del plan de estudio, oferta académica, personal  académico, prosecución de estudiantes y aplicación de la normativa de la  Universidad, inherente al pregrado, en IUPEC-Zulia y Bolívar,  IUTAR-Aragua, CUAM-Carabobo, Guárico y Yaracuy; Ministerio del Poder  Popular para la Defensa (MPPD), y de los convenios Institucionales  Bejuma- Montalbán, Sabana Mendoza y Valle de la Pascua.
  También se concretaron reuniones con la academia para la enseñanza del  inglés “British Council” con la cual se mantiene un convenio para  desarrollar actividades de capacitación y actualización de los docentes  en materia de enseñanza para niños de este importante idioma.
Consolidando el éxito para 2014
  El Plan de Acción del año 2014 del Vicerrectorado de Docencia apunta al  fortalecimiento de la institución ante los cambios que en materia  curricular viene promoviendo la UPEL. Al respecto, la doctora Doris  Pérez, vicerrectora, señaló que espera poder presentar ante el Consejo  Universitario los nuevos diseños curriculares en las diferentes  especialidades como parte del proceso de transformación. A su vez tienen  previsto presentar el Plan de Desarrollo  del Talento Humano,  recientemente revisado, y el Proyecto de Educación a Distancia. La  publicación de las ediciones Nº 33 de la Revista Laurus y e-Codex Nº 3 y  4, así como la ejecución y desarrollo del Proyecto de Formación de  Carreras, entre otros proyectos.
 Escrito por Neida Prieto



